Simulacros de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad

Pruebas para oposiciones de la Policía Local

Pruebas físicas

A la hora de iniciar un proceso selectivo para ingresar en el cuerpo de la policía local, lo primero que se debe tener claro es que cada comunidad o ayuntamiento pueden establecerse las pautas o requisitos que considere oportunos para evaluar dicho proceso. A no ser, que las pruebas selectivas para el ingreso en este cuerpo policial a nivel autonómico estén reguladas por alguna orden o decreto que establezca una coordinación mínima en las pruebas a realizar. Como es el caso de:

Por otro lado, en las convocatorias del resto de comunidades autónomas, entre ellas, puede haber diferencias en mayor o menor medida en las fases y pruebas a superar en a lo largo del proceso.

Dentro del proceso selectivo de una oposición para policía local puedes encontrarte con las siguientes fases a superar. Aunque no tienen por qué estar todas ellas en una misma convocatoria y el orden de realización de cada prueba puede variar.

  1. Ejercicio teórico/ de conocimientos.
  2. Pruebas físicas
  3. Ejercicios psicotécnico
  4. Pruebas de personalidad y/o entrevista personal
  5. Reconocimiento médico

Así bien, la estructura común que tiene la fase de pruebas físicas en la mayoría de convocatorias, es la siguiente:

  • Una o dos pruebas de fuerza explosiva de miembros inferiores, donde los ejercicios más frecuentes son:
    • Carreras de velocidad de 50 y 60 m
    •  
      Carrera 50m
      EDADES 16 a 24 25 a 29 30 a 34 35 a 39 40 o más
      HOMBRES 7,80” 8,00” 8,25” 8,55” 8,90”
      MUJERES 8,80” 9,00” 9,25” 9,55” 9,90”
      Ejemplo convocatoria Ayto. Cáceres 2017
      Carrera 60m
      EDADES 45 o más -45 -40 -35 -32
      HOMBRES 9,40” 9,30” 9,20” 9,10” 9,00”
      MUJERES 10,80” 10,70” 10,60” 10,50” 10,40”
      Ejemplo convocatoria Ayto. Almansa (Albacete) 2017
    • Saltos horizontales o verticales desde posición estática.
    • Salto horizontal sin carrera
      Calificación 10 9.5 9 8.5 8 7.5 7 6.5 6 5.5 5 No apto
      HOMBRES 2,50m 2,45m 2,40m 2,35m 2,30m 2,25m 2,20m 2,15m 2,10m 2,05m 2,00m -2,00m
      MUJERES 2,20m 2,18m 2,16m 2,14m 2,12m 2,10m 2,08m 2,06m 2,04m 2,00m 1,96m -1,96m
      Ejemplo convocatoria Ayto. Santander 2018
      Salto vertical sin carrera
      EDADES 18 a 21 22 a 25 26 a 30 31 o más
      HOMBRES 45 cm 40 cm 35 cm 30 cm
      MUJERES 40 cm 35 cm 30 cm 25 cm
      Ejemplo convocatoria Ayto. Ametlla del Valles (Barcelona) 2018
  • Una prueba de fuerza de miembros superiores, donde los ejercicios más frecuentes son:
    • Dominadas (hombres) y Suspensión en barra (mujeres)
    • DOMINADAS SUSPENSIÓN EN BARRA
      HOMBRES MUJERES
      10 17 o + 10 83 a 94 seg.
      9 14 9 71 a 82
      8 12 8 61 a 70
      7 10 7 52 a 60
      6 9 6 45 a 51
      APTO 8 APTO 44
      Ejemplo convocatorias Canarias
    • Lanzamiento de balón medicinal con 5kg (hombres) y 3kg (mujeres)
    • Lanzamiento de balón medicinal
      Puntos MUJERES 5 KG MUJERES 3 KG
      0 0,50 m o - 0,50 m o -
      1 1,5 m 1,5 m
      2 2,5 m 2,5 m
      3 3,5 m 3,5 m
      4 4,5 m 4,5 m
      5 5,5 m 5,5 m
      6 6,5 m 6,5 m
      7 7,5 m 7,5 m
      8 8,5 m 8,5 m
      9 9,5 m 9,5 m
      10 10,5 m o + 10,5 m o +
      Ejemplo convocatorias de la Comunidad de Madrid
  • Una prueba de carrera de resistencia; donde las distancias pueden variar entre los 800 y 3.000 metros siendo la distancia de 1.000 m la más solicitada a los aspirantes. Sin perder de vista que en algunas convocatorias se utilizan pruebas específicas para la medición de la capacidad aeróbica como el test de Course Navette y el test de Cooper.
     
     
    Carrera 1.000 m
    APTO NO APTO
    HOMBRES 3 min 30 seg o menos Más de 3 min 30 seg
    MUJERES 4 min 10 seg o menos Más de 4 min 10 seg
    Ejemplo convocatoria Ayto. Vigo 2018

Existen otro tipo de pruebas que no podemos considerar como fijas dentro de todas las convocatorias, pero que siempre alguna de ellas aparece; como:

  • Pruebas de natación: donde las distancias de 25 y 50 metros libres son las más demandadas.
  • Pruebas de agilidad: realización de algún tipo de circuito corto.

Por último, no hay que olvidarse de pruebas que no son habituales pero que de vez en cuando pueden aparecer como:

  • El ejercicio de press de banca con un peso de alrededor de 35kg (hombres), 20 kg (mujeres).
  • Abdominales en un minuto
  • Pruebas de flexibilidad con el Sit and Reach o flexión profunda de tronco
  • Trepa de cuerda lisa de 3 a 6 metro
  • Levantamiento de peso por encima de la cabeza

Sean las pruebas que sean, como regla general para ser considerado apto en la fase de pruebas físicas se tiene que alcanzar una marca mínima en cada uno de los ejercicios físicos que se establecen en la convocatoria.

Próximo simulacro

De momento no hay próximos simulacros

Requisitos y Exclusiones

 

Requisitos policía local

Al ser una oposición de carácter local, cada organismo convocante podrá exigir los requisitos que considere convenientes para cubrir dicha plaza. Por ello, los requisitos que aquí se dan deben servir como orientación general, pero podrán variar de una convocatoria a otra:

  • Tener la nacionalidad española.
  • Tener 18 años de edad y no haber cumplido la edad máxima de jubilación.
  • Normalmente, estar en posesión del Bachiller o equivalente.
  • En general, tener una estatura mínima de entre 1.60-1.65 para mujeres y 1.65-1.70 para hombres.
  • Normalmente, estar en posesión de los permisos B, A o A2. En alguna convocatoria puede que el carnet de moto no sea obligatorio y te lo cuenten como mérito.
  • No haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio del Estado, de las comunidades autónomas o de las entidades locales.
  • Compromiso de portar armas y de su utilización. Este compromiso lo adquirirás al firmar la propia instancia.
  • Carecer de antecedentes penales, normalmente por delitos dolosos (aquel que se realiza con conocimiento y voluntad).

  • No padecer enfermedad o defecto físico que impida el desempeño de las funciones, de acuerdo con el cuadro de exclusiones médicas establecidas en las bases de cada convocatoria.
  • Certificado médico
  • Haber abonado las tasas de examen.

Si deseas presentarte en comunidades donde existe una segunda lengua oficial puede que tengas que acreditar el nivel que te exijan en las bases o realizar una prueba de nivel.

Si deseas presentarte en la Comunidad Valenciana debes haber superado el curso de capacitación correspondiente a la categoría a la cual se accede y la fase previa, realizados por el IVASPE (l'Institut València de Seguretat Pública).

Todos los requisitos de participación establecidos en las bases deben tenerse en la fecha de finalización del plazo de presentación de solicitudes y mantenerlos durante todo el proceso de selección. A excepción de los carnets que, según la convocatoria, podrán acreditarse antes de iniciar el curso selectivo de formación o antes de tomar posesión como funcionario de carrera.

Exclusiones

Obesidad - Delgadez

  • Obesidad o delgadez manifiestas que dificulten o incapaciten para el ejercicio de las funciones propias del cargo.
  • Índice de Masa Corporal (IMC): entre 18.5 – 29.9. Igual o menor de 30 para hombres, igual o menor de 29 para mujeres. Relación peso-talla aplicando la fórmula:
    • P = (T-100)+20, P = (T-100)-20.

Ojo y visión

  • Agudeza visual sin corrección inferior a los dos tercios de la visión normal en cada uno de los ojos. Con o sin cristales 2/3 en el ojo mejor y ½ en el otro.

  • Desprendimiento de retina.
  • Patología retiniana degenerativa.
  • Glaucoma.
  • Estrabismo.

Oído y audición.

  • Agudeza auditiva que suponga una pérdida entre 1.000 y 3.000 hertzios a 35 decibelios o de 4.000 hertzios a 45 decibelios.
  • Perforación timpática.

Aparato digestivo.

  • Cirrosis hepática.
  • Hernias abdominales o inguinales.
  • Pacientes gastrectomizados, colostomizados o con secuelas postquirúrgicas que produzcan trastornos funcionales.
  • Enfermedad inflamatoria intestinal (enfermedad de Crhon o colitis ulcerosa).

Aparato cardio-vascular.

  • Hipertensión arterial, no debiendo sobrepasar en reposo los 140-150 mm/hg de presión sistólica, y los 85-90 mm/hg de presión diastólica.
  • Insuficiencia venosa periférica
  • Pericarditis

Aparato respiratorio.

  • Asma bronquial.
  • Enfermedad pulmonar obstructiva crónica.
  • Neumotórax espontáneo recidivante.

Aparato locomotor.

  • Cualquier alteración o limitación que dificulten el trabajo de bombero, o que puedan agravarse, a juicio del asesor médico, con el desempeño del puesto de trabajo.
  • En algunas convocatorias se pueden indicar exactamente los grados de flexión y extensión máximo y mínimo que cada extremidad deba conseguir.

Piel.

  • Cicatrices que produzcan limitación funcional.
  • Excemas

Sistema nervioso.

  • Epilepsia.
  • Depresión
  • Temblor
  • Migraña.
  • Psicosis.

Otros procesos patológicos

  • Enfermedades transmisibles.
  • Enfermedades inmunológicas sistemáticas.
  • Hemopatías.
  • Falta de un riñón
  • Hernia inguinal
  • Alcoholismo, drogodependencias a psicofármacos o a sustancias ilegales.

Otros procesos patológicos que, a juicio de los facultativos médicos, dificulten o limiten el desarrollo de la función policial.