Pruebas físicas
A la hora de iniciar un proceso selectivo para ingresar en el cuerpo de la policía local, lo primero que se debe tener claro es que cada comunidad o ayuntamiento pueden establecerse las pautas o requisitos que considere oportunos para evaluar dicho proceso. A no ser, que las pruebas selectivas para el ingreso en este cuerpo policial a nivel autonómico estén reguladas por alguna orden o decreto que establezca una coordinación mínima en las pruebas a realizar. Como es el caso de:
- Andalucía: Orden de 22 de diciembre de 2003
- Canarias: Orden de 24 de marzo de 2008
- Castilla y León: Decreto 84/2005, de 10 de noviembre
- Castilla-La Mancha: Resolución de 24/07/2020
- Comunidad de Madrid: Orden 1148/1997 de 24 de septiembre
- Comunidad Valenciana: Decreto 179/2021, de 5 de noviembre
- Galicia: Decreto 15/2023, de 12 de enero
- Islas Baleares: Decreto 40/2019, de 24 de mayo
- La Rioja: Orden 6/2016, de 24 de junio
- Principado de Asturias: Resolución de 9 de abril de 2019
- Región de Murcia: Decreto 82/1990, de 16 de octubre
Por otro lado, en las convocatorias del resto de comunidades autónomas, entre ellas, puede haber diferencias en mayor o menor medida en las fases y pruebas a superar en a lo largo del proceso.
Dentro del proceso selectivo de una oposición para policía local puedes encontrarte con las siguientes fases a superar. Aunque no tienen por qué estar todas ellas en una misma convocatoria y el orden de realización de cada prueba puede variar.
- Ejercicio teórico/ de conocimientos.
- Pruebas físicas
- Ejercicios psicotécnico
- Pruebas de personalidad y/o entrevista personal
- Reconocimiento médico
Así bien, la estructura común que tiene la fase de pruebas físicas en la mayoría de convocatorias, es la siguiente:
-
Una o dos pruebas de fuerza explosiva de miembros inferiores, donde los ejercicios más frecuentes
son:
- Carreras de velocidad de 50 y 60 m
- Saltos horizontales o verticales desde posición estática.
Carrera 50m EDADES 16 a 24 25 a 29 30 a 34 35 a 39 40 o más HOMBRES 7,80” 8,00” 8,25” 8,55” 8,90” MUJERES 8,80” 9,00” 9,25” 9,55” 9,90” Ejemplo convocatoria Ayto. Cáceres 2017 Carrera 60m EDADES 45 o más -45 -40 -35 -32 HOMBRES 9,40” 9,30” 9,20” 9,10” 9,00” MUJERES 10,80” 10,70” 10,60” 10,50” 10,40” Ejemplo convocatoria Ayto. Almansa (Albacete) 2017 Salto horizontal sin carrera Calificación 10 9.5 9 8.5 8 7.5 7 6.5 6 5.5 5 No apto HOMBRES 2,50m 2,45m 2,40m 2,35m 2,30m 2,25m 2,20m 2,15m 2,10m 2,05m 2,00m -2,00m MUJERES 2,20m 2,18m 2,16m 2,14m 2,12m 2,10m 2,08m 2,06m 2,04m 2,00m 1,96m -1,96m Ejemplo convocatoria Ayto. Santander 2018 Salto vertical sin carrera EDADES 18 a 21 22 a 25 26 a 30 31 o más HOMBRES 45 cm 40 cm 35 cm 30 cm MUJERES 40 cm 35 cm 30 cm 25 cm Ejemplo convocatoria Ayto. Ametlla del Valles (Barcelona) 2018 -
Una prueba de fuerza de miembros superiores, donde los ejercicios más frecuentes son:
- Dominadas (hombres) y Suspensión en barra (mujeres)
- Lanzamiento de balón medicinal con 5kg (hombres) y 3kg (mujeres)
DOMINADAS SUSPENSIÓN EN BARRA HOMBRES MUJERES 10 17 o + 10 83 a 94 seg. 9 14 9 71 a 82 8 12 8 61 a 70 7 10 7 52 a 60 6 9 6 45 a 51 APTO 8 APTO 44 Ejemplo convocatorias Canarias Lanzamiento de balón medicinal Puntos MUJERES 5 KG MUJERES 3 KG 0 0,50 m o - 0,50 m o - 1 1,5 m 1,5 m 2 2,5 m 2,5 m 3 3,5 m 3,5 m 4 4,5 m 4,5 m 5 5,5 m 5,5 m 6 6,5 m 6,5 m 7 7,5 m 7,5 m 8 8,5 m 8,5 m 9 9,5 m 9,5 m 10 10,5 m o + 10,5 m o + Ejemplo convocatorias de la Comunidad de Madrid -
Una prueba de carrera de resistencia; donde las distancias pueden variar entre los 800 y 3.000 metros
siendo la distancia de 1.000 m la más solicitada a los aspirantes. Sin perder de vista que en algunas
convocatorias se utilizan pruebas específicas para la medición de la capacidad aeróbica como el test de
Course Navette y el test de Cooper.
Carrera 1.000 m APTO NO APTO HOMBRES 3 min 30 seg o menos Más de 3 min 30 seg MUJERES 4 min 10 seg o menos Más de 4 min 10 seg Ejemplo convocatoria Ayto. Vigo 2018
Existen otro tipo de pruebas que no podemos considerar como fijas dentro de todas las convocatorias, pero que siempre alguna de ellas aparece; como:
- Pruebas de natación: donde las distancias de 25 y 50 metros libres son las más demandadas.
- Pruebas de agilidad: realización de algún tipo de circuito corto.
Por último, no hay que olvidarse de pruebas que no son habituales pero que de vez en cuando pueden aparecer como:
- El ejercicio de press de banca con un peso de alrededor de 35kg (hombres), 20 kg (mujeres).
- Abdominales en un minuto
- Pruebas de flexibilidad con el Sit and Reach o flexión profunda de tronco
- Trepa de cuerda lisa de 3 a 6 metro
- Levantamiento de peso por encima de la cabeza
Sean las pruebas que sean, como regla general para ser considerado apto en la fase de pruebas físicas se tiene que alcanzar una marca mínima en cada uno de los ejercicios físicos que se establecen en la convocatoria.