Pruebas Físicas Oposiciones de Policía Nacional

Pruebas Físicas Oposiciones de Policía Nacional

Preparación Policía Nacional

Policía Nacional

Si lo que buscas es opositar a Policía Nacional, tendrás que conocer dicha oposición y las pruebas o fases que la forman.

La primera de las fases a la que te tendrás que enfrentar, es la fase de conocimientos, en la que tendrás que enfrentarte a:

  • Contestación a un cuestionario de 100 preguntas que versarán sobre conocimientos de ciencias jurídicas y sociales, y materias técnico-científicas relacionadas con la función policial.

En el mismo día de la prueba de conocimientos tendrás que realizar la prueba

  • Test Psicotécnico: test que tratan de valorar las aptitudes de inteligencia general para el desempeño de las funciones del puesto.

Para estas pruebas anteriores, los aspirantes pueden optar entre las siguientes sedes:

Alicante, Ávila, Cáceres, Cádiz, Ciudad Real, Jaén, Las Palmas de Gran Canaria, León, Madrid, Málaga, Palma de Mallorca, Santa Cruz de Tenerife, Santiago de Compostela, Sevilla, Valencia y Zaragoza.

*Los opositores que no señalen lugar de realización de las pruebas, serán adscritos a la sede de Madrid para la ejecución de la primera y segunda prueba.

** Previo el oportuno anuncio, el Tribunal puede añadir otras sedes de examen o eliminar alguna de las indicadas.

Los aspirantes que hayan superado la fase anterior, pasarán a las fase de pruebas físicas:

En esta segunda fase, para poder llevar a cabo los ejercicios que la conforman, los aspirantes deberán presentarse provistos del adecuado material deportivo para la realización de los ejercicios, así como entregar al Tribunal, de forma obligatoria, un certificado médico, en el que se haga constar: “la persona aspirante reúne las condiciones físicas necesarias para la realización de las pruebas físicas detalladas en mencionado anexo I de esta convocatoria”.

*Los aspirantes que no presenten dicho documento quedarán excluidos del proceso de oposición.

Esta fase se realizará entre las sedes de Ávila, Castellón, Córdoba, Málaga, Murcia, Las Palmas de Gran Canaria, León, Madrid y Palma de Mallorca (las sedes puedes cambiar de un año para otro)

Solo las personas opositoras que tengan fijada su residencia en el plazo de admisión de instancias en las Islas Baleares o Canarias podrán elegir como sede de examen las mismas, respectivamente.

Esta segunda fase, consta de 3 pruebas, siendo estas baremados de 0 a 10 puntos. La calificación final, será la media de las puntuaciones obtenidas en los 3 ejercicios, teniendo que sacar un mínimo de 15 puntos entre los 3 ejercicios y no pudiendo continuar en el proceso de oposición, los aspirantes que obtengan un 0 en alguna de estos.

El orden de realización de los ejercicios, queda detallado en las bases de la convocatoria, siendo primero el circuito de agilidad, seguido de las dominadas para los hombres y suspensión en barra para las mujeres; quedando en último lugar la prueba del kilómetro.

Si se estima necesario, el Tribunal calificador podrá realizar pruebas de consumo de sustancias o grupos farmacológicos prohibidos, de estimulantes o cualquier tipo de dopaje, según las normas del Consejo Superior de Deportes.

Las aspirantes en situación de embarazo o situación postparto debidamente acreditados, realizarán el resto de fases de la oposición, quedando condicionado su ingreso en la Escuela Nacional de Policía a la superación de la fase de pruebas físicas en la siguiente convocatoria y a que, de acuerdo con su calificación global, en relación con la de los demás aspirantes, le corresponda.

Tras finalizar, y haber superado las pruebas físicas, los aspirantes tendrán que enfrentarse a la cumplimentación del test de personalidad + C.I.B. (Biodata), información que será usada por el Tribunal calificador para canalizar la entrevista

Para dar por finalizado el proceso con el reconocimiento médico y la entrevista personal (el orden de realización entre ambos, es aleatorio).

Para el reconocimiento médico y entrevista personal, la única sede es Madrid; siempre y cuando el Tribunal no anuncie lo contrario.

PRUEBAS FÍSICAS

Esta es la primera fase a superar por los aspirantes. Para poder llevar a cabo los ejercicios que la conforman, los aspirantes deberán presentarse provistos del adecuado material deportivo para la realización de los ejercicios, así como entregar al Tribunal, de forma obligatoria, un certificado médico, en el que se haga constar .

*Los aspirantes que no presenten dicho documento quedarán excluidos del proceso de oposición.

Esta primera prueba, consta de 3 ejercicios, siendo estos baremados de 0 a 10 puntos. La calificación final, será la media de las puntuaciones obtenidas en los 3 ejercicios, teniendo que sacar un mínimo de 15 puntos entre los 3 ejercicios y no pudiendo continuar en el proceso de oposición, los aspirantes que obtengan un 0 en alguna de estos.

El orden de realización de los ejercicios, está detallado en las bases de la convocatoria, siendo primero el circuito de agilidad, seguido de las dominadas/suspensión en barra y quedando en último lugar la prueba del kilómetro.

Si se estima necesario, el Tribunal calificador podrá realizar pruebas de consumo de sustancias o grupos farmacológicos prohibidos, de estimulantes o cualquier tipo de dopaje, según las normas del Consejo Superior de Deportes.

Las aspirantes en situación de embarazo o situación postparto debidamente acreditados, realizarán el resto de fases de la oposición, quedando condicionado su ingreso en la Escuela Nacional de Policía a la superación de la fase de pruebas físicas en la siguiente convocatoria y a que, de acuerdo con su calificación global, en relación con la de los demás aspirantes, le corresponda.

CIRCUITO DE AGILIDAD

Los aspirantes, desde de la posición de pie detrás de la línea de partida y en cualquiera de los lados de la valla de inicio, tendrán que superar el siguiente circuito de agilidad respetando una dinámica de ejecución determinada, con el fin de establecer un recorrido concreto en el menor tiempo posible desde la señal del examinador.

En caso de hacer un primer intento nulo, los aspirantes, tendrán una segundo oportunidad. Se considera nulo, equivocarse en la ejecución y/o tocar o derribar algún elemento de los que componen el circuito.

PRUEBA DE DOMINADAS

Los aspirantes masculinos, colgados sobre la barra con extensión completa de brazos y agarre de la barra prono (palmas al frente), realizarán flexiones de brazos hasta rebasar la barra con la barbilla, manteniendo en todo momento la mirada al frente.

Quedando a juicio del Tribunal calificador no contabilizar las repeticiones o dar por finalizada la prueba (asignándose como resultado final, las repeticiones correctas realizadas hasta ese momento) cuando la flexo-extensión no sea completa, el aspirante se ayude del balanceo de las piernas para subir el tronco, no pase la barbilla por encima de la barra o no mantenga la mirada al frente, no se realice una mínima pausa entre cada repetición, si nos soltamos de la barra con alguna de las manos o permanecemos más de 5 segundos suspendido entre cada repetición.

No está permitido realizar la prueba descalzo y tampoco el uso de guantes, objetos ni sustancias que faciliten el agarre.

Solo se permite un intento.

PRUEBA DE SUSPENSION EN BARRA

Las aspirantes femeninas, deberán quedar el mayor tiempo posible colgadas sobre la barra con brazos flexionados y agarre supino (palmas hacia atrás) con la barbilla por encima de la paralela de la misma, sin apoyar los hombros y piernas completamente extendidas.

Para colocarse en la posición de partida (colgada), se permite el uso de una escalera o similar.

El resultado de la prueba contemplará el tiempo transcurrido desde el momento en el que la aspirante queda suspendida sobre la barra (inicio del crono) hasta que se dé por vencida cesando el ejercicio, pase la barbilla por debajo de la barra o el Tribunal ponga fin por incumplimiento de las normas de ejecución de la aspirante. Solo se permite un intento.

PRUEBA DE 1 KILÓMETRO

Los aspirantes, sobre una superficie lisa como es el tartán de una pista de atletismo oficial, deberán recorrer la distancia de 1000 metros, en el menor tiempo posible. Con el fin de completar los 1000 metros, los aspirantes tendrán que dar 2 vueltas y media a una pista de 400 metros de cuerda, por calle libre.

Solo se permite un intento, quedando eliminados todos aquellos que interrumpan de forma intencionada la carrera de otros compañeros, empujen o se salgan de la pista, rebasando la línea interna que delimita la calle 1, de la zona de interior (césped o similar).