Simulacros de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad

Pruebas para oposiciones de Guardia Urbana de Barcelona

Guardia Urbana

Si lo que buscas es ser Guardia Urbana de Barcelona, deberás conocer la oposición y las pruebas selectivas que dentro del proceso vas a tener que superar, siendo todas ellas obligatorias y eliminatorias.

A continuación, explicamos cada una de las pruebas, en el orden de realización:

  1. Prueba de cultura y teoría: esta prueba consta de 2 subpruebas, ambas obligatorias y eliminatorias (para superar ambas, la puntuación mínima serán 6 puntos y la máxima 12):
    1.1 Cultura general: cuestionario tipo test de un máximo de 50 preguntas (50% de cultura general y 50% sobre actualidad)
    1.2 Teoría: cuestionario tipo test de un máximo de 75 preguntas relacionadas con el temario de la convocatoria (a realizar en un tiempo máximo de 1 hora).
  2. Prueba aptitudinal: consta de 3 test dirigidos a valorar la capacidad intelectual (aptitud verbal, numérica y razonamiento abstracto). Esta prueba también es obligatoria y eliminatoria. La nota final es la media de las puntuaciones obtenidas en los 3 test, valorados cada uno de ellos de 0 a 10 (siendo obligatorio un mínimo de 5 puntos para pasar a la siguiente fase).
  3. Prueba de conocimientos de lengua inglesa: Los aspirantes podrán realizar, con carácter voluntario y no eliminatorio, una prueba de conocimientos escritos de nivel intermedio B2 de lengua inglesa que permite mejorar hasta 5 puntos la nota final de la oposición.
    Esta prueba consta de un cuestionario tipo test (máximo de 50 preguntas).
  4. Prueba de aptitud física: las personas que hayan superado las pruebas anteriores, pasarán a enfrentarse a la fase de pruebas físicas

    Los aspirantes, serán ordenados de mayor a menor resultado en la suma de las calificaciones de las pruebas anteriores y serán convocados teniendo en cuenta el nº de aspirantes reflejados previamente en las bases de la convocatoria (por ejemplo, “una vez ordenadas, sólo pasarán a la 4ª prueba las 900 personas aspirantes mejor clasificadas”).

    Esta prueba consta de 3 ejercicios, para los cuales, los aspirantes tendrán que presentar al Tribunal un certificado médico expedido, como máximo en los 3 meses previos a la fecha. En este certificado médico, es muy importante que se detalle como tal que el aspirante X "reúne las condiciones físicas necesarias para realizar los ejercicios del Anexo 1 de la convocatoria para la cobertura de X plazas de agente de la Guardia Urbana de Barcelona-X".

    Los tres ejercicios son: press de banca, circuito de agilidad y course navette, siendo el orden de ejecución de las 2 primeras aleatorio (a elección de la organización del Tribunal) pero respetando 30 minutos de descanso entre las 2 primeras y la course navette (realizándose esta, en último lugar).

    La valoración de la prueba de aptitud física, tendrá en cuenta diferente “peso”/ importancia en cada uno de los ejercicios, teniendo un valor de un 30% sobre el total las pruebas de press de banca y circuito de agilidad y un 40% la course navette. Con el fin de superar esta fase, los aspirantes tendrán que conseguir un mínimo de 4 puntos en la escala de valoración de 0 a 6.

    Quedarán exentas de realización de esta prueba, las aspirantes que demuestren (mediante un justificante médico expedido en los 7 días previos a la prueba) estar embarazadas o que no hayan cumplido las dieciséis semanas desde el nacimiento del bebé. Pudiendo estas, solicitar un aplazamiento de esta fase para la próxima convocatoria.

  5. Prueba de catalán: Quedarán exentas de la realización de esta prueba los aspirantes que acrediten documentalmente en el plazo y forma correcta que poseen conocimientos de nivel intermedio de catalán B2 (antiguo B) o superior. Para el resto la prueba consta de dos partes:
    Una primera parte donde se evaluará el dominio de la expresión escrita (90 minutos) y una segunda parte donde se valora la expresión oral (10 minutos). Esta prueba tendrá carácter eliminatorio. Los aspirantes serán calificadas como aptas o no aptas.
  6. Prueba de personalidad y competencias:igualmente pasarán a dicha fase, el nº de aspirantes detallado en las bases (previamente ordenados de mayor a menor puntuación). Esta prueba consta de un cuestionario y una entrevista que miden los rasgos de personalidad básicos. La valoración será de apto o no apto.
  7. Pruebas médicas: prueba obligatoria y eliminatoria. Trata de valorar la situación clínica de los aspirantes que hayan superado las fases anteriores, comprobando que ninguno de ellos, padezca alguna de las exclusiones médicas contempladas en las bases de dicha convocatoria.
LUGAR DE REALIZACIÓN

Realización de las pruebas:

Prueba cultural, teórica, test aptitudinal y cuestionario de pruebas de personalidad y competencias se realizaron el mismo día en 2 lugares:

  • Facultat de Dret. Universitat de Barcelona (UB – Dret)
  • Universitat Politècnica de Catalunya (UPC – Campus Nord). Campus Nord

La prueba de catalán :Universitat Pompeu Fabra. Campus Ciutadella. (UPF)

Las pruebas físicas: Centre d’Alt Rendiment de Sant Cugat (CAR)

PRUEBAS FÍSICAS
  • CIRCUITO DE AGILIDAD

Los aspirantes, desde la posición de sentados en el suelo con pies, manos y glúteos apoyados por detrás de la línea de salida, tendrán que superar un circuito de agilidad respetando una dinámica de ejecución determinada, con el fin de establecer un recorrido concreto en el menor tiempo posible, desde la señal del examinador hasta que el aspirante traspase con los dos pies la línea de meta (llevando el saco, debidamente apresado).

El peso del saco es de 20 kg para los hombres y 15 kg para las mujeres.

Altura de vallas a saltar de 90cms para hombres y de 80 cms para mujeres.

Todos los aspirantes tienen 2 intentos no consecutivos, contabilizándose como válido, el mejor de los dos (en segundos y décimas).

*Se considerará nulo, pisar la línea de salida antes del aviso de comienzo, no respetar las normas de ejecución del circuito (voltereta en el eje transversal sin salirse de la colchoneta, saco apoyado en ambos hombros y cogido con las 2 manos), derribar o desplazar algún elemento del circuito y/o cambiar el sentido de desplazamiento.

Circuito de agilidad (segundos y décimas de segundo)
EDADES Hasta 24 años De 25 a 30 año A partir de 31 años Puntuación
HOMBRES > 19,6 > 20,1 > 20,3 0
MUJERES > 23 > 23,7 > 23,8 0
HOMBRES =< 19,6 =< 20,1 =< 20,3 1
MUJERES =< 23 =< 23,7 =< 23,8 1
HOMBRES =< 19 =< 19,5 =< 19,7 2
MUJERES =< 22,3 =< 22,9 =< 23,1 2
HOMBRES =< 18,6 =< 19 =< 19,3 3
MUJERES =< 21,8 =< 22,3 =< 22,6 3
HOMBRES =< 18,3 =< 18,6 =< 18,9 4
MUJERES =< 21,4 =< 21,8 =< 22,2 4
HOMBRES =< 18 =< 18,3 =< 18,6 5
MUJERES =< 21 =< 21,4 =< 21,8 5
HOMBRES =< 17,6 =< 17,9 =< 18,2 6
MUJERES =< 20,6 =< 20,9 =< 21,3 6
  • PRUEBA DE PRESIÓN SOBRE BANCO

Los aspirantes, tumbados sobre un banco con los pies apoyados en el suelo y cogiendo la barra a una anchura similar a la de sus hombros o ligeramente superior; realizarán el máximo de flexo-extensiones de brazos con la barra y el peso indicados para cada sexo (30 kilos exigidos las mujeres y 40 kilos los hombres) en un tiempo límite de 45 segundos.

No se contabilizarán como válidas, aquellas repeticiones en las que no se extiendan los brazos en su totalidad o no se toque el pecho con la barra en la flexión de codos, así mismo, no se permitirá hacer rebotes con la barra sobre el pecho, ni usar guantes, magnesio o cualquier otra sustancia que facilite el agarre.

Solo se permite un intento.

Presión sobre banco (repeticiones)
EDADES Hasta 24 años De 25 a 30 año A partir de 31 años Puntuación
HOMBRES < 20 < 18 < 16 0
MUJERES < 8 < 6 < 4 0
HOMBRES >=20 >=18 >=16 1
MUJERES >=8 >=6 >=4 1
HOMBRES >=24 >=22 >=20 2
MUJERES >=11 >=9 >=7 2
HOMBRES >=28 >=26 >=24 3
MUJERES >=14 >=12 >=10 3
HOMBRES >=32 >=30 >=28 4
MUJERES >=17 >=15 >=13 4
HOMBRES >=34 >=32 >=30 5
MUJERES >=20 >=18 >=16 5
HOMBRES >=36 >=34 >=32 6
MUJERES >=23 >=21 >=19 6
  • PRUEBA DE COURSE NAVETTE

Los aspirantes, sobre una distancia de 20 metros (delimitada por líneas), tendrán que correr de un extremo a otro (hasta pisar la línea contraria) al ritmo que les marca un dispositivo de audio el cual emite un sonido a intervalos regulares y progresivos cada minuto.

Durante el transcurso de la prueba, deben completarse los 20 metros de carrera a la vez que la señal sonora o antes, pero en ningún caso, más tarde.

A la hora de hacer el cambio de dirección, no se pueden hacer círculos, sino que los aspirantes tienen que pivotar sobre sí mismos para salir corriendo en sentido contrario.

La prueba se dará por finalizada cuando el aspirante no llegue a completar una carrera en el periodo de tiempo que marquen los pitidos en ese momento, asignándose como calificación final de dicho aspirante, el último periodo o medio periodo completado.

Course Navette (paliers)
EDADES Hasta 24 años De 25 a 30 año A partir de 31 años Puntuación
HOMBRES < 8,5 < 8 < 7,5 0
MUJERES < 5,5 < 5 < 4,5 0
HOMBRES >= 8,5 >= 8 >= 7,5 1
MUJERES >= 5,5 >= 5 >= 4,5 1
HOMBRES >= 9 >= 8,5 >= 8 2
MUJERES >= 6 >= 5,5 >= 5 2
HOMBRES >= 9,5 >= 9 >= 8,5 3
MUJERES >= 6,5 >= 6 >= 5,5 3
HOMBRES >= 10 >= 9,5 >= 9 4
MUJERES >= 7 >= 6,5 >= 6 4
HOMBRES >= 10,5 >= 10 >= 9,5 5
MUJERES >= 7,5 >= 7 >= 6,5 5
HOMBRES >= 11 >= 10,5 >= 10 6
MUJERES >= 8 >= 7,5 >= 7 6

Próximo simulacro

De momento no hay próximos simulacros

Requisitos y Exclusiones

Requisitos Guardia Urbana Barcelona

Para poder presentarte a las pruebas oficiales de acceso al Cuerpo Oficial de la Guardia Urbana del Ayuntamiento de Barcelona debes cumplir una serie de requisitos, los principales son éstos:

  • Tener la nacionalidad española antes de que finalice el plazo de presentación de instancias.
  • No estar privado de los derechos civiles.
  • Carecer de antecedentes penales.
  • No tener abierto ningún procedimiento judicial (procesado, imputado, investigado o encausado) por delito doloso (aquel que se realiza con conocimiento y voluntad).
  • No haber sido separado mediante expediente disciplinario ni hallarse inhabilitado para el desarrollo de las funciones públicas.
  • Tener cumplidos los dieciocho (18) años en el año de la convocatoria y no cumplir ni haber cumplido los cuarenta y uno (41) dentro del año de la convocatoria.
  • Poseer la aptitud psicofísica necesaria, que será acreditada mediante la superación del reconocimiento y las pruebas que se determinen en la convocatoria.
  • Estar en posesión del título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria o equivalente como:
    • Haber superado los módulos obligatorios de un programa de cualificación profesional inicial.
    • La prueba de acceso a grado medio, superior o la de acceso a la universidad para mayores de veinticinco (25) años.
    • Tener el Graduado Escolar.
  • No haber causado baja en un centro docente de la Carrera Militar, ni de formación para la incorporación a la Escala de Cabos y Guardias de la Guardia Civil, ni haberse resuelto el compromiso como militar de tropa y marinería por sanción disciplinaria.
  • Presentar una declaración de compromiso de portar armas y, en su caso, llegar a utilizarlas.
  • Estar en posesión del permiso de conducción de la clase B en el momento de presentar la instancia.
  • Carecer de tatuajes, argollas, espigas e inserciones, automutilaciones o similares que puedan ser visibles vistiendo los diferentes tipos de uniformes de la Guardia Civil (camisa de manga corta y falda). Estos tampoco pueden contener expresiones o imágenes contrarias a los valores constitucionales, autoridades o virtudes militares que supongan desdoro para el uniforme, contrarios a la disciplina de la Guardia Civil o que reflejen motivos obscenos o inciten a cualquier tipo de discriminación.

Exclusiones médicas

Se realizarán las pruebas médicas necesarias para comprobar que las personas participantes no están incluidas en ninguna de las causas de exclusión médica indicadas a continuación. En estas pruebas se aplican las técnicas médicas de uso convencional, analíticas de sangre y de orina, y las exploraciones o pruebas complementarias que los médicos designados por el tribunal calificador crean oportunas. Cada una de las pruebas a realizar se hará en una única llamada en los días y horas que se determinen.

Las más importantes están recogidas en el siguiente listado.

1. Antropometríaía:

Indice de Masa Corporal (IMC) entre 18 y 30 kg / m2. En caso de desarrollo muscular importante con ausencia de grasa, se admite un margen de un 5%

2. Aparato locomotor:ía:

  • Alteraciones que incapaciten o se puedan agravar con el desempeño de este puesto.
  • Hallux valgus (juanete), dedo en martillo.
  • Amputación total de cualquier dedo (manos o pies) y parcial de algunos dedos.

  • Dismetría de piernas.
  • Artrosis de rodilla.
  • Luxación reincidente de hombro.
  • Cifosis (curvatura exagerada de columna) y escoliosis (desviación de la columna) en grado que limite la función del puesto.

3. Aparato circulatorio:

  • Insuficiencia cardíaca.
  • Malformaciones y Lesiones adquiridas de corazón.
  • Insuficiencia coronaria.
  • Insuficiencia arterial y venosa periférica.Malformaciones arteriovenosas. Aneurismas. Linfedema.
  • Hipotensión sintomática.

4. Aparato respiratorio:

  • Enfermedades con repercusión en la función respiratoria.
  • Malformaciones o lesiones de las vías respiratorias, pleuras…
  • Neumotórax repetitivo.

5. Aparato digestivo:

  • Malformaciones, lesiones del aparato digestivo (incluye el hígado, páncreas, glándulas salivares y vías biliares).
  • Disfunciones que comprometan la masticación, deglución o excreción.
  • Hernias no tratadas.
  • Úlcera gastroduodenal.
  • Hepatopatías.
  • Enfermedad crónica intestinal.
  • Pancreopatías crónicas.

6. Dermatología:

  • Cicatrices que por su extensión, profundidad o características puedan comprometer la función policial.
  • Tatuajes: con un contenido contrario a los principios, valores y competencias establecidos en el Código de ética de la Policía de Cataluña.

7. Aparato genitourinario:

  • Nefropatías, Insuficiencia renal. Hidronefrosis.

8. Sistema hematopoyético:

  • Hemopatías incapacitantes para el pues

9. Trastornos del sistema nervioso:

  • Epilepsia.
  • Malformaciones, patologías o lesiones.
  • Síndromes vertiginosos.
  • Temblores, tics, espasmos.

10. Trastornos psiquiátricos:

  • Retraso mental, trastornos del aprendizaje, de las habilidades motoras, de la comunicación o del desarrollo.
  • Demencia.
  • Trastornos por sustancias.
  • Esquizofrenia y otros trastornos psicóticos.
  • Trastornos del estado de ánimo, de la personalidad, de ansiedad…
  • Trastornos de la conducta alimentaria y del sueño.

11. Órganos de los sentidos:

  • Lesiones que afecten a la función neurolocomotora.
  • Agudeza visual lejana inferior al 40% sin corrección.
  • Desprendimiento de retina.
  • Estrabismo no corregido.
  • Glaucoma.
  • Problemas de audición sin corregir.
  • Malformaciones del oído.
  • Alteraciones de la sensibilidad olfativa

12. Otras:

  • Procesos neoplásicos.
  • Infecciones.
  • Procesos hereditarios con repercusiones serias.
  • Enfermedades autoinmunes.
  • Diátesis alérgicas.

13. Pruebas analíticas compatibles con patología de base

Detección de marcadores biológicos de consumo de drogas de abuso o de medicamentos susceptibles de ser utilizados con fines no terapéuticos a un nivel considerado de abuso.

Cualquier alteración analítica indicadora de una patología de base que se considere que pueda limitar o dificultar el ejercicio de la función policial.

El laboratorio designado por el tribunal calificador recogerá doble muestra de sangre y orina y precintará una de cada posibles comprobaciones posteriores.

La comprobación y valoración de las diferentes exploraciones a que se refiere este cuadro se hará única y exclusiva al centro médico designado por el tribunal calificador y sus resultados siempre deben referirse al momento de la exploración y los valores de referencia del laboratorio o de los medios exploratorios empleados.

Durante el proceso de prácticas en el Instituto de Seguridad Pública de Cataluña podrán realizarse las pruebas médicas necesarias para garantizar que el estado de salud de la persona aspirante se adecua al nivel exigido a las bases.