TROPA Y MARINERIA
Si tu ilusión y tu sueño es poder formar parte del ejército y pertenecer a alguna de las escalas de tropa y marinería, primero tendrás que conocer qué te piden y las pruebas que conforman el proceso selectivo.
Son dos las fases que constituyen la oposición
En la primera fase se lleva a cabo:
- Concurso: se valoran los méritos generales, académicos y militares que puede aportar cada aspirante. Se valora de 0 a 40 puntos.
Cada aspirante cumplimenta un documento solicitando las plazas a las que desea optar dentro del Ejército de Tierra, la Armada o el Ejército del Aire.
- Prueba de aptitudes: A través de test informáticos se valora la aptitud verbal, numérica, espacial, mecánica, perceptiva, de memoria y de razonamiento abstracto. Se valora de 0 a 10 puntos.
Las puntuaciones obtenidas por los aspirantes se ordenan de mayor a menor y se establece una nota de corte para el número de plazas ofertadas en cada destino.
Si superas la nota de corte en alguno de tus destinos elegidos tendrás la oportunidad de llevar a cabo la segunda fase. Por el contrario, si no llegas a la nota de corte en ninguno de los destinos elegidos, se te eliminaría automáticamente del proceso de selección.
En la segunda fase se realizarán:
- La Prueba de personalidad: Realizada a través de un test informático.
- El reconocimiento médico: a través de una valoración se aplica el cuadro de exclusiones médicas exigible para el ingreso en los centros docentes militares de formación. Este reconocimiento tienen en cuenta la valoración de la prueba de personalidad. Se califica como “Apto” o “No apto”.
- Las pruebas de aptitud física: Siendo apto en el reconocimiento pasas a realizar las pruebas físicas valoradas como “Apto” o “No apto”.
LUGAR DE REALIZACIÓN
La realización de las fases de la oposición es responsabilidad de las Áreas de Reclutamiento en las diferentes Subdelegaciones de Defensa que hay a lo largo de todo el territorio nacional.
PRUEBAS FÍSICAS
Los que resulten «No Apto», causarán baja en el proceso de selección.
Cada una de las pruebas físicas se valora del “Nivel A” al “Nivel D”, siendo el “Nivel A” el menos exigente y el “Nivel D” el más exigente. La marca final viene determinada por el nivel conseguido en la prueba que peor hayas realizado. Ese será tu nivel de pruebas físicas.
Cada plaza o destino elegido requiere un nivel de pruebas físicas determinado. Por lo que tendrás que tratar de llegar a ese nivel en cada una de las 4 pruebas que se exigen.
Las pruebas físicas son las siguientes y se ejecutan en el orden que se detalla a continuación
- SALTO DE LONGITUD SIN CARRERA
El aspirante se sitúa de pie, con los pies separados cómodamente de forma simétrica y colocados justo detrás de la línea de batida. Desde esa posición, flexiona las rodillas al tiempo que lleva los brazos atrás y ayudándose con los mismos, salta simultáneamente con ambos pies lo más lejos posible.
|
Nivel A |
Nivel B |
Nivel C |
Nivel D |
PRUEBA |
Hombres |
Mujeres |
Hombres |
Mujeres |
Hombres |
Mujeres |
Hombres |
Mujeres |
Salto de longitud |
145 cm |
121 cm |
163 cm |
136 cm |
187 cm |
156 cm |
205 cm |
171 cm |
El aspirante adoptará la posición de partida en tendido supino sobre una colchoneta; las piernas estarán flexionadas formando un ángulo de 90.º en las rodillas y con los talones apoyados y fijados en el suelo, sujetos por un auxiliar o un dispositivo adecuado.
Los brazos estarán flexionados y cruzados sobre el pecho, apoyando las manos en los hombros opuestos.
A la voz de «ya» elevará el tronco, sentándose y tocando con los codos en los muslos o en las rodillas de forma que los brazos se mantengan horizontales y volviendo a la posición de tendido con el apoyo lumbar en la colchoneta (sin ser necesario apoyar los hombros), lo que constituye una repetición. El ejercicio consiste en realizar el mayor número de repeticiones ininterrumpidas en el tiempo máximo de un minuto.
No se permite ningún descanso, el ejercicio ha de ser continuo, los glúteos se mantendrán, en todo momento, en contacto con la colchoneta y las manos apoyadas en los hombros durante todo el ejercicio. Se considera que la prueba ha finalizado cuando el ejecutante supere el mínimo de repeticiones exigidas en función del nivel de las plazas solicitadas, abandone el ejercicio voluntariamente o se detenga o transcurra un minuto.
El examinador indicará el final de la prueba con la voz de «¡tiempo!»
|
Nivel A |
Nivel B |
Nivel C |
Nivel D |
PRUEBA |
Hombres |
Mujeres |
Hombres |
Mujeres |
Hombres |
Mujeres |
Hombres |
Mujeres |
Abdominales |
15 |
10 |
21 |
14 |
27 |
18 |
33 |
22 |
- FLEXO-EXTENSIONES DE BRAZOS
El aspirante se coloca en posición de flexión con brazos extendidos, formando con el tronco, cadera y piernas una línea recta. Desde esta posición, realiza el mayor número de veces posible el ciclo de flexión y extensión de brazos, teniendo en cuenta que se contabilizará como una flexo-extensión correcta cuando se toque con la barbilla en la almohadilla de un grosor de 6 cm y se vuelva a la posición de partida, manteniendo en todo momento los hombros, espalda y piernas en prolongación y no tomándose como válida toda flexión-extensión de brazos que no sea simultánea o en la que se apoye en el suelo parte distinta a la barbilla, punta de los pies y manos.
El evaluador contará en voz alta las repeticiones correctas y cuando observe un fallo en la ejecución, lo indicará expresando la causa.
La prueba finalizará cuando el aspirante supere el mínimo de ciclos exigidos en función del nivel de las plazas solicitadas, abandono voluntario o no sea capaz de mantener la posición correcta.
|
Nivel A |
Nivel B |
Nivel C |
Nivel D |
PRUEBA |
Hombres |
Mujeres |
Hombres |
Mujeres |
Hombres |
Mujeres |
Hombres |
Mujeres |
Flexiones |
5 |
3 |
8 |
5 |
10 |
6 |
13 |
8 |
- CARRERA DE IDA Y VUELTA (Test de Course Navette)
El aspirante, de pie, detrás de la línea de salida, al oír la señal de comienzo de la prueba, se desplazará hasta la línea contraria, situada a 20 metros de distancia, siguiendo la velocidad marcada por las señales sonoras del audio. Ésta será lenta al principio e irá aumentando progresivamente cada periodo de 60 segundos. Es necesario sobrepasar las líneas de salida y llegada. Los virajes deben realizarse pivotando sobre sí mismo al cambiar de sentido, tras cruzar la línea correspondiente. Se permitirá únicamente un desajuste de dos metros de adelanto o de retraso con respecto a la señal.
El aspirante no podrá ir a la línea contraria hasta que no haya sonado la señal y tampoco cambiar de calle.
El aspirante interrumpirá la carrera en el momento en que por dos veces incumpla las normas que rigen esta prueba o que ya no sea capaz de seguir el ritmo que se impone al no sobrepasar las líneas que delimitan la distancia de 20 metros, indistintamente
|
Nivel A |
Nivel B |
Nivel C |
Nivel D |
PRUEBA |
Hombres |
Mujeres |
Hombres |
Mujeres |
Hombres |
Mujeres |
Hombres |
Mujeres |
Carreara de ida y vuelta |
5 periodos |
3,5 periodos |
5,5 periodos |
4 periodos |
6,5 periodos |
5 periodos |
7,5 periodos |
6 periodos |
Próximo simulacro
De momento no hay próximos simulacros
Requisitos y Exclusiones
Requisitos Tropa y Marinería
Para poder presentarte a los exámenes oficiales de acceso a Tropa y Marinería recuerda que es necesario cumplir una serie de requisitos que son los siguientes:
Requisitos generales para solicitantes nacionales y extranjeros
-
Tener la nacionalidad española o de alguno de los siguientes países:
=> Argentina
=> Bolivia
=> Costa Rica
=> Colombia
=> Chile
=> Ecuador
=> El Salvador
=> Guatemala
=> Guinea Ecuatorial
=> Honduras
=> México
=> Nicaragua
=> Panamá
=> Paraguay
=> Perú
=> República Dominicana
=> Uruguay
=> Venezuela
-
Tener entre 18 y 28 años antes del día de incorporación al Centro de Docente Militar de Formación (CFOR).
-
No tener antecedentes penales y no tener abierto ningún procedimiento judicial (procesado, imputado, investigado o encausado) por delito doloso (aquel que se realiza con conocimiento y voluntad)
-
No estar privado de derechos civiles.
-
No haber sido apartado ni inhabilitado para el desarrollo de la función pública
-
Poseer la aptitud psicofísica necesaria
-
Tener el nivel de estudios o titulación exigida para cada plaza.
-
No ser militar de tropa y marinerías con compromiso en vigor ni estar realizando la fase de formación militar general para adquirir tal condición.
-
No haber finalizado la formación de tropa y marinería por:
=> Carecer de facultades profesionales para el desarrollo del puesto asignado
=> Imposición de sanción disciplinaria extraordinaria de separación de servicio
-
No haber finalizado la formación militar por:
=> No respetar los principios constitucionales y las reglas de comportamiento militar
=> Imposición de sanción disciplinaria por falta grave o muy grave.
Condiciones generales para solicitantes extranjeros
-
Tener en vigor la tarjeta de residencia, temporal o de larga duración o la tarjeta familiar de residente comunitario como mínimo hasta la fecha de ingreso en el Centro de Formación Docente Militar.
-
Tener la mayoría de edad con arreglo a lo dispuesto en su país de origen.
-
Pertenecer alguno de los países con los países con los que España tiene firmados acuerdos o convenios.
-
Mantener tu nacionalidad en el momento que se entra en el servicio de las fuerzas armadas españolas, ni que el país de origen prohíba el alistamiento militar en las mismas.
-
Carecer de antecedentes penalesni en España ni en el país de origen sobre algún delito tipificado en España.
Condiciones específicas para solicitantes nacionales y extranjeros.
-
Estar en posesión del título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria o sus equivalentes a efectos laborales o profesionales.
-
Haber superado la prueba de acceso a Grado Medio o la prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 años.
-
Las titulaciones obtenidas en el extranjero deberán estar homologadas a los títulos españoles.
-
Los solicitantes de la Guardia Real deberán tener en bipedestación una talla igual o superior a 1.65 centímetros para los hombres y 1.60 centímetros las mujeres.
-
No haber renunciado a la plaza asignada o no haberse presentado en el centro de Formación sin causas justificadas o no haber causado baja voluntaria durante la misma.
-
No estar pendiente de repetir la fase de formación militar de ciclos anteriores.
-
No haber resultado idóneo en la evaluación previa a su renovación, desde el 1 de enero del año anterior
-
No tener denegada la suscripción de compromiso de larga duración, desde el 1 de enero del año anterior.
-
No haber superado las pruebas del plan de estudios del Centro de Formación Militar
-
No presentación en el centro de formación asignado en la fecha indicada
-
Que nos sean visibles con los diferentes tipos de uniformes de las fuerzas armadas (camisa de manga corta y falda) argollas, espigas, inserciones, automutilaciones o similares y tatuajes. Éstos últimos tampoco pueden contener expresiones o imágenes contrarias a valores institucionales, autoridades, virtudes militares; contrarios a la disciplina o la imagen de las fuerzas armadas o que reflejen motivos obscenos o inciten a cualquier tipo de discriminación.
-
Para los solicitantes de la especialidad fundamental Música deberán tener acreditados tener superados al menos los dos primeros años de los estudios de las enseñanzas profesionales artísticas en la especialidad de uno de los instrumentos para los que se ofertan plazas, estudios que deben haber realizado en un centro inscrito en el (RCD)
-
No haber sido excluido de cualquier en cualquier proceso de selección de las Fuerzas Armadas, por haber dado positivo en drogas o sustancias psicotrópicas.
Exclusiones
Para que puedas realizar las pruebas de acceso a tropa y marinería debes comprobar que no estas excluido por ninguno de los motivos indicados en las bases de la convocatoria, a continuación, te indicamos algunos de ellos:
Parámetros biológicos:
-
Talla: En bipedestación : inferior a 155 cm en mujeres y 160 cm en hombres, o superior a 203 cm
-
Peso: el IMC debe de estar entre 30 y 17
-
Tensión arterial: valorada sobre el siguiente cuadro
-
Enfermedades y causas generales
-
Anomalías genética
-
Enfermedades endocrinometabólicas
-
Enfermedades infecciosas y parasitarias
-
Inmunoalérgicas
-
Reumáticas
-
Tumores malignos o precancerosas
-
Intoxicaciones crónicas
-
El uso de cualquier medicación o droga que disminuya la capacidad de reacción.
Piel y tejido:
-
Dermatosis
-
Dermopatías
-
Afecciones o cicatrices que afecten a la movilidad
-
Úlceras con tendencia de repetición
Neurología:
-
Anomalías congénitas del sistema nervioso central
-
Enfermedades crónicas del sistema nervioso central
-
Epilepsia
-
Trastornos del lenguaje (no se tendrán en cuenta la tartamudez y disartria)
Psiquiatría:
-
Esquizofrenia
-
Trastorno del humor
-
Trastornos neuróticos
-
Capacidad intelectual inferior a la media tomando como referencia un cociente intelectual inferior a 80
Aparato digestivo:
-
Trastornos de deglución (tragar) y masticación.
-
Afecciones del esófago, estómago, intestino, recto e hígado.
Aparato respiratorio:
-
Insuficiencia respiratoria, trastorno ventilatorio o disnea.
-
Asma bronquia
-
Nódulo pulmonar
Aparato circulatorio:
-
Alteraciones congénitas o adquiridas del corazón
-
Antecedentes de síncope o lipotimias repetidas
-
Endocarditis
-
Miocardiopatías
-
Insuficiencia cardiaca
-
Portadores de marcapasos, prótesis o injertos cardiovasculares
-
Flebitis aguda
Aparato locomotor:
-
Pérdida de un dedo o parte del mismo
-
Cifosis superior a 45 grados
-
Escoliosis superior a 15 grados
-
Pérdida de dos dedos de un pie.
Aparato de la visión:
-
Agudeza visual: lejana
=> Mínima exigida sin o con corrección 1 en un ojo y 0.8 en el otro
-
Máximos defectos permitidos en cualquier ojo:
=> Miopía -4 dioptrías
=> Hipermetropía + 4 dioptrías
=> Astigmatismo +/- 2 dioptrías con independencia del componente esférico
-
Agudeza visual: Próxima debe ser normal
-
Glaucoma y tensión ocular
-
Visión cromática: distinguir colores puros
Otorrinolaringología:
-
Insuficiencia respiratoria nasal
-
Rinitis alérgica
-
Perforaciones del tabique nasal
-
Sinusitis
-
Vértigos
Aparto urogenital:
-
Nefropatías y cistopatías
-
Ausencia de un riñón o problemas funcionales del mismo
-
Prolapsos genitales
-
Infecciones genitales
-
Endometriosis incapacitante
Sangre, órganos y hematopoyéticos:
-
Anemia y leucopenias
-
Linfomas y mielomas
-
Trastornos de la hemostasia y la coagulación
-
Inmunodeficiencias
-
Alteraciones significativas de la sangre
Puedes ver el total de las exclusiones médicas en las bases de la convocatoria.