Pruebas físicas
Si tu vocación es ser Guardia Civil, lo primero que tendrás que conocer es en que consiste la oposición a la que te vas a tener que presentar.
Esta oposición de acceso a la Escala de Cabos y Guardias del Cuerpo de la Guardia Civil, consta de varias fases, a las cuales tendrás que enfrentarte si reúnes, en la fecha que finalice el plazo de admisión de instancias, una serie de condiciones (detalladas estas como requisitos de acceso).
Una vez admitidos en el proceso de oposición, todos los aspirantes tienen que enfrentarse a una serie de pruebas.
El orden de realización de las fases de la convocatoria es el siguiente:- Pruebas de ortografía y gramática.
- Prueba de conocimientos: cuestionario de 100 preguntas tipo test en un tiempo máximo de 90 minutos.
- Prueba de lengua extranjera: cuestionario de 20 preguntas sobre el idioma elegido (inglés o francés) en la instancia, en un tiempo máximo de 20 minutos.
- Prueba psicotécnica , la cual trata de valorar, tanto aptitudes intelectuales, como perfil de personalidad.
- Prueba de aptitud física.
- Entrevista personal: destinada a contrastar y ampliar los resultados de las pruebas psicotécnicas.
- Reconocimiento médico: según la Orden PCI/155/2019, de 19 de febrero.
*Todas las anteriores, deberán ser realizadas en el mismo día, pero en el orden de realización que el Tribunal determine.
Los aspirantes que hayan superado esta primera fase de pruebas de valoración, tendrán que enfrentarse a las siguientes en el orden establecido en las bases:
La primera parte (pruebas de ortografía, conocimientos, lengua extranjera y psicotécnica) se realizarán en las distintas sedes que se publiquen en el BOE referente a la convocatoria, teniendo en cuanta las siguientes sedes de las convocatorias anteriores:
Las pruebas de aptitud física y entrevista personal se realizarán en la Escuela de Guardias Jóvenes de Valdemoro (Madrid) y en el mismo lugar, al día siguiente, el reconocimiento médico.
¿En qué consiste la prueba de aptitud física?Para la realización de los ejercicios que conforman la prueba de aptitud física, los aspirantes tendrán que presentarse provistos del material deportivo adecuado y necesario a los ejercicios a superar. Además, deberán entregar al Tribunal, un Certificado Médico Oficial expedido dentro de los veinte días anteriores en el que se haga constar explícitamente lo siguiente: «El aspirante se encuentra capacitado físicamente para la realización de las pruebas de aptitud física consistentes en: velocidad (carrera de sesenta (60) metros); resistencia muscular (carrera de dos mil (2000) metros); fuerza extensora de brazos y natación (cintuenta (50) metros) sin que ello suponga un riesgo para su salud»
El orden de realización de los ejercicios, es aleatorio (quedando a juicio del Tribunal el orden en el llamamiento de los aspirantes, sabiendo de únicamente que el ejercicio de natación se realizará en último lugar) pero los cuatro (4) ejercicios son obligatorios y eliminatorios, teniendo que alcanzar el resultado mínimo establecido en las bases de la convocatoria, para poder enfrentarse al siguiente y, al final, para poder superar la prueba de aptitud física.
Quedando la calificación final como apto, o no apto.
Esta prueba, consta de 4 ejercicios:- Potencia tren superior (cualidad flexora de brazos)
- Velocidad; carrera de sesenta (60) metros lisos
- Resistencia; carrera de dos mil (2000) metros
- Soltura acuática; cincuenta (50) metros de nado libre
Los aspirantes, situados en posición de decúbito prono con las palmas de las manos en posición cómoda, apoyadas a la anchura que marcan los hombros (o ligeramente superior) y los dedos orientados al frente, realizarán flexo-extensiones de brazos completas comenzando el ejercicio desde esta posición de inicio.
Se contabilizará como efectuada una flexión/repetición cuando se toque con la barbilla sobre la almohadilla de seis (6) cm colocada en el suelo y se vuelva a la posición de partida con brazos totalmente extendidos; manteniendo en todo momento una correcta alineación entre cabeza, hombros, espalda, cadera y piernas.
No se contabilizarán las extensiones de brazos que no sean simultáneas / simétricas y/o no mantengan la alineación corporal o en las que se apoye en el suelo alguna parte del cuerpo distinta de la barbilla, punta de los pies y manos.
Durante el ejercicio se permite un descanso, en cualquier momento de la prueba (teniendo que realizarse en posición de tierra inclinada hacia delante).
- Se permiten dos (2) intentos espaciados, en caso de no haber superado la prueba en el primero.
Los aspirantes, colocados de forma individual en la calle de la pista de atletismo que se el Tribunal les haya asignado, tendrán que recorrer a la máxima velocidad posible, una distancia de sesenta (60) metros.
La salida de la prueba debe realizarse desde de pie, sin zapatillas de clavos, ni salida de tacos. Pudiéndose inclinar el tronco hacia delante, siempre y cuando con el pie adelantado no se rebase a la línea de salida.
Serán motivos de eliminación ocupar otra calle que no sea la que le han asignado y/o interrumpir de forma intencionada la carrera de otro compañero.
- Se permitirán dos (2) intentos a aquellos aspirantes que realicen una salida nula; considerándose nulo, salir antes de la señal de examinador.
Los aspirantes, sobre una superficie lisa como es el tartán de una pista de atletismo oficial, deberán recorrer la distancia de dos mil (2000) metros, en el menor tiempo posible.
La cuerda de una pista de atletismo suma cuatrocientos (400) metros, por lo que para completar los 2000, los aspirantes tendrán dar cinco (5) vueltas, por calle libre.
No está permitido interrumpir de forma intencionada la carrera de otros compañeros, salirse de la pista rebasando la línea interna que delimita la calle uno (1) de la zona de interior de la misma (césped o similar).
- Se permite un (1) intento.
Los aspirantes, provistos de bañador y gorro (ambos obligatorios), nadarán una distancia de cincuenta (50) metros en una piscina de veinticinco (25) (ida y vuelta). El estilo de nado, es libre y se podrá cambiar de estilo durante el transcurso de la prueba.
Para hacer el cambio de dirección, no se puede hacer viraje en el eje transversal, teniendo que tocar la pared/borde del vaso de forma visible para el examinador y darse la vuelta. A la hora de dar la vuelta, se permite realizar un impulso con los pies en la pared, para salir nadando en dirección contraria.
Será motivo de eliminación que un aspirante toque con las manos o se apoye en las paredes o corcheras que delimitan su calle, así como que apoye los pies en el suelo, en cualquier momento del transcurso de la prueba (excepto en el cambio de dirección).
- Se permiten dos (2) intentos, a aquellos aspirantes que cometan una salida nula, este segundo intento se llevará a cabo al final de todas las series.
PRUEBA | SEXO | MENOR 35 AÑOS | IGUAL O MAYOR 35 AÑOS Y MENOR DE 40 | IGUAL O MAYOR DE 40 AÑOS |
---|---|---|---|---|
Velocidad | H | 10,00 s | 10,30 s | 10,80 s |
M | 11,20 s | 11,50 s | 12,50 s | |
Resistencia | H | 9m 25s | 9m 48s | 10m 33s |
M | 11m 14s | 11m 35s | 12m 49s | |
Flexiones | H | 16 | 16 | 14 |
M | 11 | 11 | 9 | |
Soltura acuática | H | 70s | 71s | 73s |
M | 81s | 83s | 88s |